top of page

Imágenes

A ritmo de Progreso

 

‘A ritmo de Progreso’ es un diseño que representa la contraposición de dos paradigmas de pensamiento y de dos tipos de sociedad a caballo entre el siglo XX y XXI en atención a la cultura del trabajo; de un lado, las sociedades industriales y del otro, la sociedad la actual en proceso de definición desde el marco difuso que impone la Era digital.

La inspiración de las formas para el pattern surge directamente de la propaganda de los años 20 y 30 de los países comunistas. El repertorio lleno de clichés y de iconos reconocibles de la propaganda de esta época - los engranajes, las tuercas, las hélices, el humo de la fábrica – actuaban como códigos simbólicos cuya finalidad era la de aleccionar la pueblo ideológicamente. Se trataba de grabar a fuego en la conciencia colectiva una serie de conceptos relacionados con la cultura del trabajo, dibujando un camino de gloria que conducía a la utopía del Progreso. “Tiempos modernos” de Chaplin, viniendo del reverso político e ideológico contrario a la propaganda comunista, es igualmente un catálogo magistral y satírico de formas y figuras del control del individuo a través de un sistema de trabajo en cadena.

En el pattern para esta tela, este paradigma de modernidad mecanizada viene representado por sus señas más tópicas: el humo, la fábrica, la rueda y el engranaje. En el naciente siglo XX, el sistema Fordista de producción en cadena volvía a demostrar que la relación de la tecnología con el individuo en su vida cotidiana, define las esferas sociales en cada época.

Así pues, “a ritmo de progreso”, tras las sociedades industriales y postindustriales llegamos al momento actual, en el que vivimos bajo el paradigma de pensamiento que marca la Era digital.

De nuevo y de una manera especialmente radical, la tecnología y su empleo en la vida diaria condiciona por completo las sociedades y el individuo. Vivimos rodeados por una niebla suspendida de causas y efectos que se suceden a velocidad vertiginosa en la que ya no forman parte de nuestro paisaje icónico de la cotidianeidad los engranajes, el hierro y el humo, sino el dispositivo, las aplicaciones o las pantallas, componentes propios del entorno digital que han sido objetivados en el pattern para esta tela por los chips (las tripas) que llevan los ordenadores en su interior.

Si en los diseños de propaganda de los años 20 la fuerza del obrero, su fuerza física colectiva, era el motor fundamental del progreso, hoy trabajamos principalmente con el ojo. El cuerpo ha pasado a segundo plano, mientras tengamos un cerebro que vea, que procese, que responda con una serie de clicks, de códigos escritos, de imágenes liberadas. No hace falta moverse de una silla. Este está siendo el Progreso.

Sobre el procedimiento gráfico empleado para realizar ‘A ritmo de Progreso’, he utilizado el collage y el papercutting, dos técnicas de composición que derivan en perfiles muy limpios y colores planos, ideales para un diseño que tenga que ser atractivo y funcionar visualmente a diversas distancias. Este tipo de collage con papeles de trozos de colores tiene, así mismo, un cierto aire naif, sencillo, que de alguna manera desdramatiza los argumentos de carácter más conceptual que sustentan el diseño.

Hay, en definitiva, una historia de más de un siglo representada en este pattern, pero más allá de hitos concretos – más allá del humo, más allá del chip – el diseño de ‘A ritmo de Progreso’ supone una contraposición del trabajo manual ante el puramente visual. El paradigma de la Era digital nos impulsa a quedarnos sentados, viendo, mirando, pensando, interactuando, etc. El sentido vista está sometiendo a los otros cuatro. ¿Este está siendo el Progreso? Tenía razón Benjamin cuando aseveraba que la idea de Progreso se fundaba sobre la de catástrofe.‘A ritmo de Progreso’ es un textil que funciona para casi cualquier propósito que se te ocurra, pero desde el principio concebí el diseño para cortinas o estores, para disimular con elegancia rincones, armarios o alacenas. Así pues, te animo a que cojas las tijeras, el hilo y la aguja, y a que trabajes esta tela con tus manos y con mucha paciencia.

bottom of page