
Javier Peñafiel
Agitptop intimal
Mi proyecto para Degénero ediciones es parte de una investigación iniciada hace tiempo sobre cómo agitar y comunicar varias cosas que operan sumergidas en los enunciados del antagonismo como consecuencias directas y no como invenciones. En esta época de refundación feudal del capitalismo todo está acelerado desde la inmediatez y nuestros mensajes residen en pantallas de escasa vibración temporal; siempre muy pronto olvidamos las diatribas que suceden en el tramo de experiencia del sujeto masa al individualismo de masas. Aquel desamparo organizado que decía Arendt H. tiene ahora su velocidad efectiva muy mediada por la colisión con la inmediatez. De tal forma que el agit prop anterior a la vida digital se nos aparece como un statement de mercado.
Certificado obra limitada Degénero ediciones Bromeando en serio, hemos pasado de la vida es puro teatro (donde lo dramático nos transformaba) a la vida es pura terapia (donde lo melodramático nos ocupa) y eso no ayuda a protestar. Hoy la masa no pasa de ser Melée, de muchedumbre agitada porque su temporalidad está pormenorizada por sistemas de control que separan con total eficacia, es decir este individuo o sujeto está tan pormenorizado y tan separado de todos que no tiene posibilidad adhesiva pero sí vive de colisiones. Las ideas de multitud o mayoría continúan construyéndose mediante los tiempos ideológicos, es decir con la idea eufórica y totalitaria de la continuidad, el tiempo mayor y normativo, la ruptura de los hechos y no su transformación. Eso, en realidad, esconde un desprecio de la muchedumbre así como un elitismo resentido; pero todavía y siempre por nuestros datos humanos, del género humano que es la internacional, es tanto en la muchedumbre como en el desamparo personalizado donde suceden nuestras mejores sacudidas. Nuestra agitación es tan personal como intercambiable.
Así, investigo una y otra vez en escribir sobre sentidos y seducciones adhesivas, insisto en eso, doy vuelta a los textos para que no se parezcan a declaraciones sino que sean declaraciones en sí mismos, desde la extravagancia de lo que conocemos como soledad separada a la alegría del estar coitados entre muchos.
Si bien no todos somos visibles y la transparencia se nos debe todavía es el especialista visual aquel que dispone toda la historia de la propaganda de agitación y la lleva a un lugar renovado y chocante. De eso se trata: agitados a prop.
Metodología utilizada.
Una idea para este estampado debería tener los siguientes ingredientes respecto al tema agit a prop: La fotocopia, símbolo y material popular de la espontánea agitación de propaganda en la calle. El texto. El grafiti-pintada. En realidad todo eso se encontraba en mi trabajo, rotulo, sobre escribo mis escritos como si los dibujara, los imagino también tipográficamente y pese a su excentricidad o sofisticación o precisamente por eso mismo funcionan bien como grafitis murales. Uno de ellos lo ha sido ya utilizado así: la propiedad del agua no es transparente. Al fotocopiar mis libros, porque nunca los escribo en ordenador sino en cuaderno-libro, me di cuenta de que si afectaba el color de la tinta podría encontrar esas líneas de las camisas de los ejecutivos en la copia de las páginas y decidí acentuar eso.
Luego al colocarlas en collage se entendía la inteligencia del estampado. Esas líneas similares a las de las camisas corporativas, muy en concreto a las habituales rosa palo y gris, de Rato o Blesa, por ejemplo, eran la mejor caja para mis textos, escritos repetidamente deseando polifonía y muchedumbre. Es decir, agit a prop de los cuellos de las camisas, textos guillotina.